Cómo redactar un buen currículum

2/6/2025 /// Consejos
Varios trucos que te ayudarána a presentar un mejor CV.

Tener a mano un currículum actualizado de tu vida laboral es siempre un acierto. Nunca se sabe en qué momento se puede necesitar presentar el documento que acredita tu experiencia laboral. Tanto para parados recientes como para parados de larga duración o personas que quieren mejorar su situación laboral y están buscando un lugar de trabajo más adecuado a sus necesidades del momento, tener un CV actualizado siempre es el primer consejo a tener en cuenta en ese sentido.

  1. Los datos clave deben aparecer. Tu nombre y apellidos, dirección actual, el teléfono y mail de contacto; si tienes, también es bueno poner tu perfil de LinkedIn. La edad, el estado civil y el género son menos necesarios, pero tampoco está de más incluirlos si lo consideras oportuno.
  2. Descripción de ti y de tus objetivos. ¿Cuáles son tus objetivos profesionales o inquietudes? ¿Cómo te defines, personalmente y laboralmente? ¿Cómo podéis beneficiaros mutuamente la empresa que te contrate y tú mismo/a?
  3. Experiencia laboral. Empieza listando tu experiencia laboral más reciente y sigue hasta la primera. No hace falta una descripción larga: basta con el cargo y las principales responsabilidades que se derivan de él.
  4. Acorta o abrevia descripciones... si la lista es muy larga. Con los años, además, el listado de trabajos será már largo; no hará falta contabilizar los puestos de trabajo más esporádicos y/o que hayan sido más breves, o las prácticas en empresas.
  5. Potencia tus habilidades en función de lo que necesites.  Y tén más de un CV preparado. Si tienes experiencia o formación en varios sectores del mundo laboral, procura tener una versión del currículum enfocada a uno de los sectores y otro CV, al otro. Puedes describirte como una persona a quien le gusta el trato con el público y con habilidades comunicativas si estás enviando un currículum como dependiente/a, por ejemplo.
  6. Tu formación es imprescindible. Como en la experiencia laboral, la más importante es la que ha llevado más inversión de tiempo, o bien la más prestigiosa. Incluye los cursos breves y formaciones pequeñas sólo si es estrictamente necesario o si no tienes más formaciónm para adjuntar.
  7. Un últimodetalle importante... Si hablas idiomas y a qué nivel lo haces; y si tienes carnet de conducir y vehículo propio, dado el caso. Hay trabajos que requieren desplazamiento y/o idiomas, y este último detalle es importante incluirlo.
Volver al listado